miércoles, 9 de junio de 2010





RELACIONES ENTRE LAS POBLACIONES DE UNA COMUNIDAD
Algunas poblaciones de una comunidad mantienen estrechas relaciones entre sí. Cuando la relación es entre individuos de la misma especie, es una relación intraespecífica. Si es entre especies diferentes, la relación se denomina interespecífica.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
Pueden ser de antagonismo como la competencia, y de beneficio o cooperación como las asociaciones gregarias, sociales, coloniales y familiares.

1.- RELACIONES INTRAESPECÍFICAS ANTAGÓNICAS
-Competencia
La competencia entre individuos de una misma especie se produce por el territorio, el agua, la luz o los alimentos. Entre los vegetales, la competencia se establece por el agua y por la luz. En una parcela, pocas semillas crecen mejor que muchas semillas en otra parcela de igual dimensión. Un árbol sin competencia se desarrolla mejor que un árbol en un bosque, ya que ese árbol solitario posee mayor cantidad de sol y de agua. En los animales, la competencia se establece por el territorio y por el alimento. Poblaciones con alta densidad de animales compiten por los alimentos. Es así que puede haber canibalismo, aumento de peleas y de agresividad.
Las especies que compiten por el territorio se denominan “especies territoriales”. Por ejemplo, los caninos y felinos marcan el terreno que les pertenece con la orina, mientras que otras especies animales lo hacen con sus excrementos, como los rinocerontes.

2.- RELACIONES INTRAESPECÍFICAS DE COOPERACIÓN
a) Poblaciones gregarias
Los animales que se agrupan para vivir se denominan “especies gregarias”. Estas poblaciones se caracterizan por ser numerosas, temporales y sin parentesco entre sus miembros. La vida gregaria implica que los individuos desarrollen actividades comunes y comportamientos semejantes. Tiene por objetivo la obtención de alimentos y la defensa del grupo. Muchos peces son ejemplo de ello formando el cardumen, donde cada individuo se dispone en forma paralela y cada uno sirve de marca o señal a su vecino. La distancia que separa a cada pez es igual a un largo de cuerpo. Si el cardumen es atacado, los peces se abren en abanico y quedan a las espaldas del atacante, éste se confunde y abandona el lugar. No hay líder en el cardumen.
La vida en grupo mejora la defensa contra depredadores. Además, proporciona notables ventajas para la obtención de los alimentos, asegura la reproducción e incrementa las defensas contra los factores climáticos.

b) Poblaciones sociales
Se establece en aquellos animales que adoptan rígidas relaciones jerárquicas, donde la comunicación entre los individuos es a través de diversos estímulos y donde existe especialización de tareas. Son ejemplos las hormigas, las abejas y las termitas, entre otros. Las abejas habitan en colmenas y en su interior construyen panales de cera. En una colmena puede haber una población de millares de abejas. Hay una sola reina y algunos centenares de zánganos, mientras que el resto son obreras. Los zánganos son machos que solo sirven para fecundar a la reina. En un determinado momento, la reina sale disparada de la colmena, y detrás van inmediatamente todos los zánganos. El más fuerte, o el que llega antes a la reina, la fecunda. Después de fecundada, la reina mata al zángano padre. La abeja reina vive por varios años.
Las abejas obreras son hembras estériles, cuya función es hacer todo el trabajo de la colmena y fabricar la cera para los panales. Además tienen la importante misión de recolectar el néctar de las flores y de llevar el polen de flor en flor, haciendo que se fecunden y así puedan producirse frutos y semillas en el futuro. Las obreras viven alrededor de 45 días.

c) Poblaciones coloniales
Esta relación intraespecífica llega al extremo en que los individuos se asocian entre sí formando colonias de forma inseparable, como los corales y las medusas. Estos seres están unidos físicamente formando un organismo común. La descendencia se une íntimamente a los progenitores y se asocian para asegurarse la sobrevivencia. Puede existir una división del trabajo o bien una unión defensiva.

d) Poblaciones familiares
Son aquellas donde determinadas especies se unen para reproducirse y para el cuidado de los descendientes. A diferencia de las poblaciones gregarias, en las asociaciones familiares hay lazos de parentesco entre los individuos.
Las relaciones familiares pueden ser parentales polígamas, donde hay un macho con muchas hembras y sus crías (leones, búfalos, cebras), parentales monógamas como en muchas aves donde un macho permanece al lado de una hembra y matriarcales, donde es la hembra la que ejerce el liderazgo, tal como sucede con las suricatas.
Cabe señalar que algunos animales viven en soledad dentro del territorio que han marcado, por ejemplo las arañas, los grillos y ciertas aves. Entre los mamíferos se observa vida solitaria en el rinoceronte, en el tigre y en los hámsters. En épocas reproductivas, estas especies se juntan con las hembras con el fin de procrear.



RELACIONES INTERESPECÍFICAS
Son las relaciones que se establecen entre individuos de especies diferentes. Las relaciones interespecíficas pueden tener efectos positivos (hay beneficio de una o ambas especies), efectos negativos (una de las especies se ve perjudicada) o efecto neutro (no hay beneficio ni perjuicio).

1.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEUTRAS
-Neutralismo
Ocurre cuando dos especies que conviven en un mismo lugar no se afectan ni se benefician entre sí. Son ejemplos de neutralismo la relación entre guanacos y ñandúes, entre cebras y jirafas y entre los hongos que crecen en un bosque y los árboles que comparten el mismo sustrato.

2.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS NEGATIVAS
a) Competencia
Se produce entre especies diferentes que tienen necesidades parecidas y que coexisten en el mismo lugar. En general, los organismos que compiten ocupan el mismo nicho ecológico, es decir, ocupan el mismo lugar en la cadena alimentaria y utilizan el mismo alimento. Solo se genera competencia entre ellos si el recurso que aprovechan es limitado, es decir, si se renueva lentamente o se agota. La luz, el agua, los alimentos o los sitios donde anidan o descansan los individuos son algunos de los recursos que podrían generar competencia entre ellos. Aquella especie que sea más eficiente en utilizar los recursos eliminará a la otra. No obstante, algunas especies parecidas logran coexistir en la comunidad reduciendo al mínimo la competencia entre ellas. Se afirma que en la naturaleza no hay competencia interespecífica de animales y vegetales, ya que uno de esos individuos terminaría desapareciendo.

b) Depredación
Se establece cuando un animal (depredador) mata a otro (presa) para alimentarse. Casi siempre el primero es de mayor tamaño que la presa (gato y ratón, araña y mosca, pez grande y pez chico). En estos ejemplos, la depredación es importante en la alimentación de los carnívoros. Por otra parte, las plantas son objeto de depredación por parte de animales herbívoros como los equinos, ovejas, jirafas y langostas.

c) Parasitismo
Es una relación entre poblaciones donde una de ellas se perjudica y la otra se beneficia. Un parásito es un organismo animal o vegetal que vive a expensas de otro llamado huésped, del cual obtiene alimento y hasta alojamiento. El parasitismo es una relación obligada, ya que el parásito no puede vivir sin su huésped. Hay parásitos que son bacterias, gusanos e insectos que se nutren de organismos animales y vegetales. Hay parásitos que viven dentro del huésped como algunos gusanos y bacterias y otros que se alojan sobre el cuerpo del hospedador como los piojos, las pulgas y las garrapatas.

3.- RELACIONES INTERESPECÍFICAS POSITIVAS
a) Comensalismo
Es la relación entre dos especies diferentes donde una de ellas procura su alimento sin perjudicar a la otra. Un ejemplo es la rémora y el tiburón. La rémora es un pez con una aleta en dorsal que se adhiere a la zona ventral del tiburón. De esa forma se asegura protección y alimentos que escapan de las mandíbulas del tiburón. Este último no se beneficia pero tampoco se perjudica. También hay comensalismo entre:
-Las plantas epífitas que viven adheridas a la corteza de los árboles, como las orquídeas y algunos helechos.
-El pájaro carpintero y los árboles.
-Animales carroñeros y predadores carnívoros.

b) Mutualismo
En esta relación, las especies obtienen provecho de la asociación aunque no es obligada, ya que cada individuo puede subsistir sin la ayuda del otro. Por lo general, es una relación temporal. Un ejemplo de mutualismo se da entre las plantas con flores que son visitadas por algunos insectos como las abejas o por aves como el colibrí. Estos animales aprovechan el néctar de las flores, mientras que las plantas se benefician porque los insectos y las aves transfieren el polen a las estructuras femeninas de otras plantas. Otros ejemplos de mutualismo:
-Ciertas aves que se alimentan de los parásitos que viven sobre el cuerpo de algunos mamíferos como jirafas, rinocerontes y búfalos.
-Cuando el "pájaro de la miel" descubre un panal de abejas, al no poder destruirlo emite un sonido que es captado por el tejón de la miel. Este mamífero se encarga entonces de destrozar el panal para poder alimentarse. Cuando se retira del lugar, el pájaro aprovecha los restos dejados por el tejón.

c) Simbiosis
Es una relación similar al mutualismo porque las dos especies involucradas sacan provecho mutuo, aunque la diferencia radica en que la simbiosis es una relación obligada donde ambas especies dependen mutuamente una de otra para la subsistencia. El ejemplo más notable de simbiosis son los líquenes. Un liquen es la unión entre un tipo de alga y una especie de hongo. Las células del alga son verdes, con lo cual producen alimentos a través de la clorofila. El hongo posee unos filamentos que rodean a las células del alga para alimentarse de ella. Por su parte, el hongo retiene la humedad del ambiente protegiendo al alga de la desecación. Otro ejemplo de simbiosis ocurre en el estómago de los rumiantes como vacunos, ovinos y camellos, donde viven microorganismos que ayudan a digerir la celulosa de los vegetales que comen. A su vez, estos microorganismos se benefician con productos de la digestión de los rumiantes. Las bacterias del género Rhizobium viven en las raíces de las plantas leguminosas aportando nitrógeno para que esos vegetales puedan sintetizar proteínas, clorofila y ácidos nucleicos. A cambio, las leguminosas le aportan a las bacterias sustancias ricas en energía
.

Relaciones entre poblaciones


Algunas poblaciones de una comunidad mantienen estrechas relaciones entre sí. Cuando la relación es entre individuos de la misma especie, es una relación intraespecífica. Si es entre especies diferentes, la relación se denomina interespecífica.

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS


Pueden ser de antagonismo como la competencia, y de beneficio o cooperación como las asociaciones gregarias, sociales, coloniales y familiares.
NICHO ECOLOGICO
El nicho ecológico es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente. Incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones.

Se denomina así a la estrategia de supervivencia utilizada por una especie, que incluye la forma de alimentarse, de competir con otras, de cazar, de evitar ser comida. En otras palabras, es la función, “profesión” u “oficio” que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema.

Se refiere no sólo al espacio físico ocupado por un organismo (nicho espacial o de hábitat), sino también a su papel funcional en la comunidad (nicho trófico) y a su posición en los gradientes ambientales de temperatura, humedad, pH, suelos, etc. (nicho multidimensional o de hipervolumen).

El nicho ecológico de un organismo depende de dónde vive, de lo que hace (como transforma la energía, se comporta, reacciona a su medio físico y biótico y lo transforma), y de cómo es influenciado por las otras especies.

El papel que desempeñan los individuos de una especie es único en cualquier ecosistema dado. En ecosistemas semejantes, se pueden reconocer las mismas “profesiones”: polinizadores, fotosintetizadores, carroñeros, distribuidores de semillas, descomponedores de materia orgánica.

Cuando el nicho de dos especies corresponde a roles funcionales similares en un mismo ecosistema se desencadenará el fenómeno que se llama de competencia interespecífica, hasta que una especie pase a ser la dominante o elimine a su competidora.

Una forma en que se produce el desequilibrio en ecosistemas naturales, es debida a la introducción de especies animales o vegetales exóticas. En muchos casos, estas especies introducidas entran en competencia (lucha por ocupar un mismo nicho ecológico) con las especies autóctonas; esto genera un proceso de desplazamiento de estas últimas y en muchos casos la nueva especie (exótica) se convierte en plaga, afectando seriamente el ecosistema y repercutiendo también en las actividades socioeconómicas.

lunes, 7 de junio de 2010

Nicho Ecológico

Corresponde al papel u ocupación que desempeña la especie dentro de la comunidad; si es un productor, un herbívoro o bien un carnívoro. Una definición operativa de nicho es, en realidad, más compleja e incluye muchos más factores que el modo de vida de un organismo. Es de hecho, el ambiente total y también el modo de vida de todos los miembros de una especie determinada en la población.


Los organismos con un amplio rango de tolerancia ocupan nichos extensos, se les llama generalistas. Los organismos con un rango estrecho de tolerancia ocupan un nicho más reducido y se les llama especialistas, suelen ser empleados como indicadores ecologicos.
NICHO ECOLÓGICO





Los organismos de cualquier especie sólo pueden sobrevivir, crecer, reproducirse y mantener una población viable dentro de ciertos límites de condiciones y recursos.

El nicho ecológico es un concepto, no un lugar físico. El lugar físico es el hábitat.

Se define como el hipervolumen de n dimensiones dentro del cual la especie puede mantener una población viable.

El hábitat se encuentra siempre que una localidad esté caracterizada por unas condiciones con límites aceptables para una determinada especie y con recursos necesarios, será apta potencialmente para su existencia y persistencia.

Depende de:

1.La especie sea capaz de llegar: la capacidad de colonización y dispersión y la distancia de la fuente de diásporas.
2.Interacciones con otras especies que afectan al volumen del nicho.
El nicho ecológico se divide en nicho fundamental y nicho efectivo.

El nicho fundamental depende de las potencialidades de la especie.

El nicho efectivo es el conjunto de condiciones y recursos que permite a una especie el mantenimiento de una población viable incluso con depredadores y competidores.
Nicho ecológico


En ecología, un nicho es un término que describe la posición relacional de una especie o población en un ecosistema o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Es el hábitat compartido por varias especies. Por ejemplo, el nicho ecológico de las ardillas es el de los animales que habitan en los árboles y se alimentan de frutos secos.
El concepto formal de nicho incluye a todos los factores bióticos y abióticos con los cuales el organismo se relaciona. Formalmente, el nicho ha sido descrito como un hiper volumen de n-dimensiones, donde cada dimensión corresponde a los factores antes descritos. De esta forma, el nicho involucra a todos los recursos presentes del ambiente, las adaptaciones del organismo a estudiar y cómo se relacionan estos dos (nivel de adaptación, eficiencia de consumo, etc.) El nicho ecológico permite que en un área determinada convivan muchas especies, herbívoras, carnívoras u omnívoras, habiéndose especializado cada una de ellas en una determinada planta o presa, sin ser competencia una de otras.
El nicho influye de varias maneras, por ejemplo: como una población responde a la abundancia de sus recursos y enemigos (por ejemplo, creciendo cuando abundan los recursos, y escasean los predadores, parásitos y patógenos) y como esa población afecta a esos mismos factores (por ejemplo, reduciendo la abundancia de recursos por la vía del consumo y contribuyendo al crecimiento de la población al caer presa de ellos).
Sin embargo, el uso de los recursos es mermado frente a la existencia de otras especies que los utilizan. De ahí que el nicho se relacione con el concepto de competencia interespecífica. Es decir, el uso de recursos por parte de una especie, interferirá con el nicho de otra especie que usa el mismo recurso, lo que lleva a que sus nichos individuales se solapen.

sábado, 8 de mayo de 2010

COMUNIDADES Y POBLACIONES


Esta imajen muestra una poblaciòn de elefantes POBLACIONES:Autoecología La autoecologia es la parte de la ecología que estudia las relaciones recíprocas de las especies individuales con su entorno, es decir, con el resto de los organismos y el medio.PoblaciónLa población es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.Aunque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuídas cada una en una área predeterminada, no existe ningún impediento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para que una población se divida en dos.Crecimiento poblacionalEs el aumento o disminución del número de individuos que constituyen una población. Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento (número de crías producido por unidad de población y tiempo) una tasa de mortalidad (número de muertes por unidad de tiempo) y una tasa de crecimiento. El principal agente de crecimiento de la población son los nacimientos, y el principal agente de descenso de la población es la muerte. Cuando el número de nacimientos es superior al número de muertes la población crece y cuando ocurre lo contrario, decrece. Cuando el número de nacimientos es igual al de muertes en una población dada su tamaño no varía, y se dice que su tasa de crecimiento es cero.


La comunidad (llamada también comunidad biótica) es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área dada y en un tiempo dado, la comunidad y el medio ambiente no viviente funcionan juntos como un sistema ecológico o ecosistema.






Las comunidades naturales contienen un tremendo y desconcertante número de especies, tantas que de hecho, nadie ha identificado y catalogado todas las especies de plantas animales y microbios, que se encuentran en cualquier área grande, como por ejemplo una milla cuadrada de bosque amazónico u océano.Cualquier comunidad es una unidad relativamente bastante independiente compuesta por animales y plantas que viven juntos en interdependencia. Como en una comunidad humana, los miembros están especializados en tareas particulares productores, consumidores y descomponedores, organizados en una compleja red.

jueves, 6 de mayo de 2010

ESTUARIOS

Qué es un estuario?
La definición más sencilla de un estuario es dónde el rio se encuentra con el mar. Pero esta definición no capta el rango completo de ecosistemas que se denominan estuarios. De hecho, los científicos no tienen una sola definición de “estuario” la cual sea aceptada universalmente. Considere los diversos ejemplos de ecosistemas costeros Norteamericanos que podrían llamarse estuarios, que se exponen a continuación:
Los estuarios pueden ser parte de amplias zonas acuáticas o de pequeños sistemas con régimen de marea.
la enorme Bahía de Chesapeake que conecta varios ríos principales al Océano Atlántico a través de una amplia “boca” de casi 20 kilómetros de ancho;
el Estrecho Albermarle-Pamlico, detrás de las márgenes de Carolina del Norte y en las desembocaduras de varios ríos importantes; éste se encuentra en gran parte aislado del Océano Atlántico, excepto por unas pocas ensenadas pequeñas;
el delta del Río Misisipi que ha sido el resultado de cambios geológicos en la posición del río y tiene una estela de agua de río túrbida que se extiende al Golfo de México;
la Laguna Madre de Texas que se encuentra situada detrás de la Isla Padre y no tiene mayor flujo de ríos, por lo cual su salinidad a menudo excede aquella del Golfo de México; y
el Riachuelo Old Woman en Ohio el cual drena al Lago Erie y no tiene aguas saladas.
En 1967 se propuso una definición algo restrictiva del término “estuario”: Un estuario es una zona costera semi-cerrada, la cual tiene una conexión libre con el mar abierto y dentro de la cual el agua de mar está diluida en forma medible con agua dulce que viene del drenaje de la tierra. 1 Esta definición está siendo usada todavía hoy en día, algunas veces un poco modificada, y es parecida a la definición de “el río se encuentra con el mar” porque realza la dilución de agua salada.
Presiones sobre los estuarios
Tanto los humanos como la naturaleza ejercen presiones sobre los estuarios.
Los estuarios están sujetos a muchas presiones por parte de las actividades de los humanos y por parte de los fenómenos naturales; éstas pueden ser el resultado de actividades en los estuarios o cerca de ellos, o incluso de actividades distantes de estos. Por ejemplo, debido a que los estuarios están situados en la desembocadura de los ríos ellos reciben polución que ha llegado a las vías acuáticas proveniente de cuencas hidrográficas enteras. Debido a que los estuarios ofrecen puertos para los barcos que viajan por el océano, a ellos llegan especies no nativas provenientes de las aguas de los lastres; estos organismos se pueden establecer en el medio ambiente de forma que perturban las redes alimentarias normales. El Panel de Observaciones Oceánicas Costeras (Coastal Ocean Observations Panel) creó una lista de “los instigadores de cambio” en los ecosistemas acuáticos costeros,5 y, con algunas modificaciones, estos sirven como un buen resumen de las presiones sobre los estuarios:

SUCESIÓN ECOLÓGICA EN LAS COMUNIDADES

Ninguna comunidad es permanente; algunas cambian bruscamente, otras persisten durante años o siglos. Típicamente en cualquier lugar, existe una secuencia o sucesión de comunidades: en primer lugar existe una fase exploradora, luego cambian gradualmente, maduran (estos cambios no son reversibles) y finalmente llega una fase relativamente estable, el clíma.

En la sucesión de comunidades primero se dan pequeños cambios llamados microsucesiones que en forma progresiva vienen a conformar la sucesión principal. Las sucesiones se dan por cambios en los factores abióticos (humedad, temperatura, movimientos orogénicos, deshielos, etc.) o por la llegada o introducción de organismos foráneos u oportunistas que originan una serie de competencias con las especies autóctonas y en la que se impone la más adaptada, por esto las sucesiones están relacionadas con la evolución de las especies. Cuando una comunidad natural se destruye por causas naturales o por intervención humana y el área donde previamente estuvieron es ocupada por otra decimos que ha ocurrido una sucesión secundaria.

Un ejemplo claro es la sucesión lago - estanque - pantano - prado que se observan en muchas áreas ocupadas por antiguas glaciaciones.

El principio de la sucesión ecológica tiene importancia práctica para el hombre. Cualquier campo que sea arado y luego abandonado presenta una secuencia de vegetaciones sucesivas y con ellas especies animales diferentes para cada secuencia de vegetales. Todo cambio en los caracteres físicos o biológicos del ambiente afectará evidentemente a todas las especies, poblaciones y comunidades en distinto grado.

DISTRIBUCIÓN, métodos y factores que la regulan

Ninguna especie animal se halla uniformemente distribuida por toda la Tierra, sino que ocupa un área de distribución. La extensión completa en tierra o en el agua en que se presenta una especie se denomina distribución geográfica; y la clase de ambiente en que vive su distribución ecológica. La distribución geológica de una especie depende de su existencia en el pasado. El estudio de la distribución de los animales y plantas y de los factores que sobre ellas influyen es el objeto de estudio de la zoogeografía y fitogeografía. Las comunidades vegetales dominantes en su estado clímax tiene una fisonomía distinta a la de otras comunidades de plantas, las cuales a su vez determinan el tipo de comunidades de animales. Las condiciones edáficas, atmosféricas o hídricas especiales son las que determinan una Zona de vida (clasificación de Holdridge que es válida sólo para los continentes) y cada zona de vida posee un tipo distinto de comunidad, por tanto podemos deducir que las comunidades se distribuyen en estas zonas de vida (desiertos, estepas, bosques, tundras y páramos con sus respectivas variantes) y están adaptadas a las condiciones abióticas que imperan en ellas (esta clasificación no incluye a los microclimas ni a otros casos excepcionales).

Los factores externos que limitan la distribución de denominan barreras. Entre éstas se hallan:

1) Barreras físicas, como la tierra para los animales acuáticos y el agua para la mayor parte de los animales terrestres o la variación de las características del suelo y del agua.

2) Barreras climáticas, como la temperatura (media, estacional o extrema), la humedad (relativa, media, anual o mensual), etc.

3) Barreras biológicas, como la ausencia del alimento apropiado o la presencia de competidores eficaces, enemigos, enfermedades, etc.

Estas barreras de transición entre 2 o más comunidades diversas se denominan ecotonos, este límite es una zona de unión que puede ser escasa o de una extensión lineal considerable, pero en todo caso es más angosta que las áreas de las comunidades adyacentes. Un ecotono suele contener a los organismos de cada una de las comunidades y además organismos que son característicos de la comunidad ecotonal, por lo que se dice que éstas comunidades son muy ricas en diversidad y que caracterizan a un lugar determinado. La tendencia hacia una diversidad y densidad aumentada en las uniones de las comunidades se denomina efecto de borde.

Cada especie de planta o animal tiene un límite de tolerancia -máximo o mínimo- a cada factor de su ambiente. En las plantas la tolerancia a los venenos del suelo o del alimento puede ser estrecha, mientras que a las diferentes longitudes de onda del espectro que utiliza para la fotosíntesis es amplia. Los cambios de un factor más allá de los límites de tolerancia tiene como consecuencia la migración o la muerte, o la sobrevivencia de sólo los individuos mejor adaptados (más tolerantes) a las condiciones alteradas. La distribución de las comunidades está limitada por la suma total de influencias externas, muchas de las cuales son interdependientes. No obstante, la distribución y el equilibrio de una población están sujetos en último término a la ley del mínimo de Liebig, pues está limitada por el factor esencial que se presenta en cantidad menor o por alguna fase o condición crítica para la cual la especie tiene poca latitud de adaptación. Las ostras, por ejemplo, pueden vivir en aguas de distinta salinidad, pero solamente se reproducen sí la temperatura pasa de un cierto mínimo.

Puede encontrarse contradicción entre el apego de los animales a sus territorios y sus desplazamientos. Pero puede verse también la unidad: la migración es un medio muy importante de mantener las correlaciones del organismo con el medio ambiente. Estas migraciones en algunas ocasiones alteran una comunidad cuando la especie migradora decide establecerse en el área de migración originándose otra forma de distribución y sucesión.







ESTUARIOS




Los estuario son cuerpos de agua donde la desembocadura de un río se abre a un ecosistema marino, con una salinidad entre dulce y salada, o donde el agua de mar se diluye significativamente con el agua dulce que proviene del drenaje terrestre. En estos ecosistemas existe un gran intercambio de materiales como el agua, la salinidad, los nutrientes, los sedimentos y los organismos vivos. Estas características, permiten que se presente una gran diversidad de ambientes o hábitats.

El ecosistema estuario es extremadamente valioso desde le punto de vista biológico y económico. En este sentido, importantes pesquerías de ostras, camarones y peces existen en los estuarios. Además, estos ecosistemas son esenciales como áreas de crianza de una gran variedad de peces marinos costeros y camarones. Las aves migratorias y residentes, y especies en peligro de extinción como cocodrilos y manatíes utilizan extensivamente los estuarios como su hábitat. Adicionalmente, los estuarios, en
algunos casos, son importantes puertos y se utilizan para la navegación industrial y turística









es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo ancho.
[[Media:
Ejemplo.ogg]] retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas.

Estuario del río Massa, en el corazón del Parque Nacional de Souss-Massa, Marruecos.
Los estuarios se originan porque la entrada de aguas marinas durante la
pleamar, retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.
Las mareas de mayor amplitud en el mundo tienen lugar en los estuarios del noroeste de
Francia y, sobre todo, en la costa oriental del Canadá (bahía de Fundy, unos 16 metros). El río Rance (Francia) tiene un sistema de producción hidroeléctrica, usando la fuerza de las mareas en el estuario de su desembocadura, tanto con la pleamar como cuando se produce la bajamar. Los ecosistemas de los estuarios suelen caracterizarse por una alta productividad biológica y por su gran biodiversidad.

El estuario del río Tajo en su desembocadura, visto desde Lisboa.
Los estuarios en la zona
ecuatorial son muy escasos, incluso en los océanos, debido a la baja amplitud de las mareas y a la gran cantidad de sedimentos que arrastran los ríos. Es así como la desembocadura del Níger, el Amazonas, el Orinoco y muchos otros ríos próximos al ecuador terrestre son deltas en vez de estuarios, a pesar de encontrarse en océanos abiertos.
Un ejemplo de estuario es el
Mar de la Paja, la parte final y más ancha del río Tajo, en cuya margen se sitúa la ciudad de Lisboa. Otro ejemplo es el formado por el Río de la Plata, frontera entre la República Argentina y la República Oriental del Uruguay.



El planeta tierra contiene sistemas naturales perfecta mente adaptados a las condiciones físicas que en él prevalecen. Dichos sistemas forman un conjunto dentro del cual funcionan armoniosamente los sistemas climáticos, geológicos y biológicos del planeta. La biòsfera de nuestro planeta es capaz de abastecerse por sí sola de todas las sustancias y alimentos necesarios para mantener la vida.

Comunidad


La comunidad (llamada también comunidad biótica) es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área dada y en un tiempo dado, la comunidad y el medio ambiente no viviente funcionan juntos como un sistema ecológico o ecosistema. Las comunidades naturales contienen un tremendo y desconcertante número de especies, tantas que de hecho, nadie ha identificado y catalogado todas las especies de plantas animales y microbios, que se encuentran en cualquier área grande, como por ejemplo una milla cuadrada de bosque amazónico u océano.
Cualquier comunidad es una unidad relativamente bastante independiente compuesta por animales y plantas que viven juntos en interdependencia. Como en una comunidad humana, los miembros están especializados en tareas particulares productores, consumidores y descomponedores, organizados en una compleja red.
En ciertas comunidades los miembros pueden tener forma y tamaños característicos: los que se hallan en un tronco caído son pequeños y algunas veces aplanados, los del agua corriente tienen forma navicular, este tipo de comunidades pequeña es dependiente de otras mayores o similares. Las mayores comunidades terrestres y acuáticas presentan estratificación, es decir diferentes niveles deacuerdo al lugar del biótopo en el que viven o su posición en la cadena alimenticia o nivel trófico, por lo general este tipo de comunidades es relativamente independiente de otras, necesitando sólo de la energía solar para mantenerse. Las comunidades presentan diversos tipos de especialización, distribución, estabilidad, etc. todas estas variables serán detalladas más adelante para un mejor estudio.



Poblacion


En sociología y biología, una población es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que viven en un área geográfica, o espacio, y cuyo número se determina normalmente por un censo. Por ejemplo: poblaciones de gorriones o de pinos en un bosque.

ESTUARIOS




Estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo ancho.




Los estuarios se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar, retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.
Las mareas de mayor amplitud en el mundo tienen lugar en los estuarios del noroeste de Francia y, sobre todo, en la costa oriental del Canadá (bahía de Fundy, unos 16 metros).
El río Rance (Francia) tiene un sistema de producción hidroeléctrica, usando la fuerza de las mareas en el estuario de su desembocadura, tanto con la pleamar como cuando se produce la bajamar. Los ecosistemas de los estuarios suelen caracterizarse por una alta productividad biológica y por su gran biodiversidad.

Los estuarios en la zona ecuatorial son muy escasos, incluso en los océanos, debido a la baja amplitud de las mareas y a la gran cantidad de sedimentos que arrastran los ríos. Es así como la desembocadura del Níger, el Amazonas, el Orinoco y muchos otros ríos próximos al ecuador terrestre son deltas en vez de estuarios, a pesar de encontrarse en océanos abiertos.
Un ejemplo de estuario es el
Mar de la Paja, la parte final y más ancha del río Tajo, en cuya margen se sitúa la ciudad de Lisboa. Otro ejemplo es el formado por el Río de la Plata, frontera entre la República Argentina y la República
Oriental del Uruguay.



domingo, 28 de febrero de 2010

BIOMAS MARINOS

BIOMAS MARINOS

Este se caracteriza, fundamentalmente, por la salinidad del agua. Comprende todo el océano, lo que supone una extensión vastísima y que además constituye el 95 % de la biosfera.
El océano es el mayor bioma de la Tierra. Ocupa tres cuartas partes de su superficie, con una profundidad media de unos tres kilómetros, aunque llega a superar los diez en algunos puntos.
El océano es bastante homogéneo. Su agua tiene una concentración de sales en torno a los 35 g/l, aunque es mayor en mares cerrados, como el Mediterráneo, y menor cerca de la desembocadura de grandes ríos.









Los dos factores que más varían en el océano son la luz y la concentración de sales de fósforo y nitrógeno, que son nutrientes imprescindibles.
La luz solar es absorbida por el agua, por lo que a más de 200 m, aproximadamente, ya no hay luz. La zona iluminada recibe el nombre de región fótica, y en ella las algas realizan la fotosíntesis. Comienza a absorberse primero la luz de mayor longitud de onda (roja, amarilla), y la que más profundo penetra es la de menor longitud de onda (azul, violeta). Así, a diferentes profundidades encontramos algas distintas, adaptadas a usar diferentes longitudes de onda para realizar la fotosíntesis. Donde no llega la luz, en la región afótica, solo encontramos animales, hongos o bacterias, que se alimentan de los cadáveres y restos que caen de la región fótica, así como a sus depredadores. Están adaptados a la falta de luz; algunos, incluso, emiten luz propia para atraer a sus presas o buscar pareja.
Las sales de fósforo y nitrógeno, como otros nutrientes que requieren las algas, son abundantes en las desembocaduras de los ríos, en la plataforma continental, o zona nerítica. Esta zona, por tanto, es muy rica en vida y en ella se establecen la mayor parte de las pesquerías. También abundan en los lugares donde afloran a la superficie corrientes desde el fondo, pues son ricas en nutrientes. Esto ocurre, por ejemplo, en las zonas polares. En cambio, en el océano abierto, o zona oceánica, apenas hay nutrientes, por lo que es casi un desierto.

Hasta pronto, su amiga Selene Nevarez.

BIOMAS MARINOS

BIOMAS MARINOS

El bioma marino se caracteriza, fundamentalmente, por la salinidad del agua. Comprende todo el océano, lo que supone una extensión vastísima y que además constituye el 95 % de la biosfera.


El océano es el mayor bioma de la Tierra. Ocupa tres cuartas partes de su superficie, con una profundidad media de unos tres kilómetros, aunque llega a superar los diez en algunos puntos.
El océano es bastante homogéneo. Su agua tiene una concentración de sales en torno a los 35 g/l, aunque es mayor en mares cerrados, como el Mediterráneo, y menor cerca de la desembocadura de grandes ríos.



Los dos factores que más varían en el océano son la luz y la concentración de sales de fósforo y nitrógeno, que son nutrientes imprescindibles.
La luz solar es absorbida por el agua, por lo que a más de 200 m, aproximadamente, ya no hay luz.




Zona fotica
En los ecosistemas marinos y lacustres la zona fótica es aquella en la que penetra la luz del sol. Su profundidad es muy variable en función de la turbidez.






Se llama profundidad eufótica o nivel eufótico a la profundidad en la que la intensidad de la luz queda reducida a un 1% de la que ha penetrado la superficie, el límite por debajo del cual no queda lugar para la fotosíntesis. Algo de luz puede registrarse hasta 700 o más metros de profundidad, pero el límite de la zona eufótica, con luz suficiente para que haya algo de fotosíntesis, puede situarse a sólo unos decímetros, en aguas muy turbias de ríos y pantanos, o acercarse a los 200 m, que es el valor típico en las regiones tropicales de los océanos, de aguas muy transparentes.


Zona afotica
La zona afótica se define como la zona, tanto oceánica como lacustre, en la que no es posible el desarrollo de procesos fotosintéticos, menos del 1% de la luz solar penetra aquí. La profundidad a la cual comienza esta zona va a depender principalmente de la turbiedad de las aguas
.
En aguas oceánicas la zona afótica va aproximadamente desde los 200 a 4000 metros y la temperatura de 0°C - 6°C, dependiendo de las características del agua y profundidades.
La zona afótica se divide en dos partes, la zona bática y la zona abisal.La zona bática se extiende desde los 200 hasta los 2000 metros de profundidad.La zona abisal se extiende desde los 2000m hasta lo más profundo. Criaturas en esta zona están adaptadas a la completa oscuridad.En resumidas cuentas esta zona es donde no llega la luz solar por lo tanto no se llevan a cabo procesos fotosinteticos


Las sales de fósforo y nitrógeno, como otros nutrientes que requieren las algas, son abundantes en las desembocaduras de los ríos, en la plataforma continental, o zona nerítica. Esta zona, por tanto, es muy rica en vida y en ella se establecen la mayor parte de las pesquerías. También abundan en los lugares donde afloran a la superficie corrientes desde el fondo, pues son ricas en nutrientes. Esto ocurre, por ejemplo, en las zonas polares. En cambio, en el océano abierto, o zona oceánica, apenas hay nutrientes, por lo que es casi un desierto.

BIOMAS MARINOS


Biomas marinos
A causa de la isotropía del medio acuático, los factores físico-químicos varían mucho menos y de forma más lenta que en el medio terrestre. Los fenómenos de convección y difusión de sustancias solubles, junto con las corrientes marinas, aseguran una cierta uniformización de los factores abióticos, lo que limita el número de hábitats posibles y hace difícil la distinción de biomas. Las variaciones climáticas tienen menor amplitud en la hidrosfera que en los ecosistemas terrestres, lo que también hace aleatoria la existencia de una zonación neta en latitud de las biomasas de las diversas comunidades oceánicas.
Tan sólo algunas biocenosis presentan zonación latitudinal. Este es el caso de los arrecifes de coral para cuyo desarrollo se necesitan temperaturas altas en el agua, superiores a los 20º C, lo que justifica la estricta localización de las madréporas en la zona intertropical. También las biocenosis circumpolares están localizadas en latitud y caracterizadas por especies adaptadas a las aguas frías.Realmente, al mismo nivel que la luminosidad y más todavía que el de la temperatura, la concentración en fosfatos y nitratos del agua marina, constituyen un factor limitante primordial para el desarrollo de las biocenosis oceánicas.
Esto ocurre también en los ecosistemas lacustres: estanques, lagos, etc. El papel esencial que estos elementos minerales juegan puede intiurse sin más que citar el suceso, aparentemente paradójico, de que los mares árticos y antárticos, a pesar de sus bajas temperaturas, tienen las biomasas más elevadas entre las que pueden encontrarse en la hidrosfera. La explicación es bien simple: la fusión del hielo en primavera engendra corrientes de superficie que provocan indirectamente la ascensión de aguas profundas cargadas de bioelementos. Como resultado inmediato se produce una increíble proliferación fitoplanctónica desde los primeros momentos de la estación favorable, y junto con ella la aparición de numerosos vertebrados e invertebrados atraídos por las óptimas condiciones creadas para su nutrición.En términos generales, las mayores concentraciones de materia viva y las biocenosis más ricas se encuentran al nivel de la plataforma continental cualquiera que sea su latitud.
Estas zonas están siempre próximas a la desembocadura de los ríos que descargan en ellas los nutrientes y sedimentos extraídos y transportados, lo que implica un importante flujo de fósforo y nitrógeno.
Por eso no es sorprendente el que los estuarios y marismas se encuentren, junto con las aguas litorales polares y los arrecifes de coral, entre las regiones oceánicas de mayor biomasa.Por el contrario, las aguas azules tropicales, muy pobres en bioelementos, son casi desérticas y albergan una débil biomasa, a pesar de la considerable diversidad de sus biocenosis.

SURGIMIENTO DE LA ECOLOGIA

La unidad de estudio en Ecología
Si bien es cierto que muchos consideran al entorno como algo exterior al organismo, muchos ecólogos convienen en que todo organismo no está en un entorno sino que vive con y en su entorno. Este último argumento ha sido sostenido desde la época de Haeckel en sucesivas aproximaciones hasta la actualidad.
Raúl Ringuelet escribió: "El ser vivo es inseparable del ambiente, del medio que lo rodea y en el cual desarrolla sus actividades. Entre organismo y ambiente existe un intercambio de acciones y reacciones, y es posible sostener la existencia y realidad de una unidad individuo medio que se llama ecoide". El medio externo no es una entidad ajena a la planta o al animal (Ringuelet, 1962). El término ecoide que Ringuelet coincidió en designar como "unidad ecológica" fue utilizado en 1912 por Negri, profesor de la Universidad de Florencia (fide Gola et al, 1965).
Para Ringuelet, el medio o ambiente no era una entidad ajena al organismo, por lo tanto las definiciones de medio y ambiente no sirven porque precisamente éstas tienen que ver con la concepción de los factores físicos como externos e independientes del ser vivo.
La palabra entorno proviene del griego en: Entre y tornos: Movimiento circular, con lo cual se da idea de "alrededor de". Lo peculiar de esta combinación es que, cuando en va seguido de una palabra cuyo significado da idea de movimiento, como es el caso de tornos, el significado es el de "permanencia" en esa situación (Malpartida, 1991). Es decir, "lo que rodea" permanece en tanto que se establece el vínculo, de manera que es "entorno" en tanto lo es para algo o para alguien. Así este término tiene desde su origen un sentido más completo en cuanto que vinculante.
La relación organismo-entorno especifica un ámbito sistémico, un contexto donde la relación misma se constituye en sistema de comunicación que, como fenómeno comunicacional, expresa en una manifestación emergente lo que podríamos denominar conducta. No es posible por lo tanto separar "conducta" de "relación".
Etología y Ecología deberían entenderse a modo de campo unificado con diferencias que son operativas desde solamente un punto de vista práctico. Actualmente, es posible afirmar que las nociones de Etología y de Ecología tienden a toda una complementariedad recursiva "... ni el comportamiento de una especie ni su evolución, se comprenden fuera del marco constituido por el ecosistema en que viven" (Margalef, 1982 a:7).

SURGIMIENTO DE LA ECOLOGIA



Los Inicios
Jean Baptiste Caballero de Lamarck fue el claro iniciador del pensamiento transformista (Biología Evolutiva de hoy) a principios del siglo XIX, en contraposición al pensamiento mayoritario de la época que postulaba el creacionismo, es decir la creación de las diversas formas animales "nuevas" seguidas de períodos de extinción. Lamarck puso especial énfasis en la indagación de los cuerpos vivos. Su interés en lo viviente lo llevó a definir un campo de estudio que unifica lo que es común a lo vivo.
En 1815 en su obra "Histoire Naturelle des Animaux sans Vertebres", crea el término "Biología" y con ello la disciplina (Lamarck, 1835, I: 49). Lamarck se ocupó de los organismos y sus circunstancias y afirmaba que tales circunstancias no influenciaban, en forma directa, sobre la morfología de tales seres. Al contrario, sostenía que las circunstancias actuaban sobre los hábitos y costumbres y éstas, a su vez, modificaban la organización del ser vivo.
Finalmente, esta organización se expresaba en morfologías somáticas diferenciales. En el capítulo VII de la Filosofía Zoológica se puede leer: "De l'influence des circonstances sur les actions et les habitudes des animaux et de celle des actions et des habitudes de ces corps vivants, comme causes qui modifient leur organisation et leur parties" (Lamarck 1873 I:220). Las circunstancias de Lamarck no sólo referían a aquello que hoy se denominan parámetros en ecología (clima, suelo, vegetación, etc), sino que incluían a su vez el modo de comportarse y conservarse de los propios organismos. Así las nociones de Lamarck se aproximan a lo que ahora entendemos por Ecología.

SURGIMIENTO DE LA ECOLOGIA

Origen y Concepto de Ecología
Es la ciencia que mira a los seres vivos en relación con su entorno y por ello mismo en la complejidad de sus mutuas relaciones. Es una ciencia con nombre hermoso porque la raíz "eco" viene del griego "oikos" que quiere decir "casa;" es la misma raíz que está en la palabra "economía." Según eso, la ecología quiere que conozcamos nuestra "casa común," que en cierto sentido es este planeta Tierra, y en otro sentido se confunde con el universo, con el cosmos mismo. El surgimiento de la ecología hasta las primeras planas de los diarios no sucede por causas tan hermosas, sin embargo.


El siglo XIX inició la llamada Revolución Industrial, de la cual podemos decir que no se ha detenido.

Las máquinas de vapor, o más tarde, de los derivados del petróleo, el uso extenso de la electricidad y el fenómeno imparable del urbanismo han afectado no sólo nuestras vidas sino el presente y el futuro de la vida en el planeta. Los primeros usuarios de los vehículos de gasolina tenían demasiadas cosas de qué preocuparse para darse cuenta de que sus aparatos estaban también produciendo contaminación. Con una población motorizada de millones y millones de personas aglomeradas en espacios relativamente pequeños, pronto esta contaminación se hizo visible. Ciudades como Londres o Chicago se hicieron famosas por su "smog," neologismo para designar una niebla (fog) que viene del humo (smoke) de nuestras máquinas.

El smog fue una de las primeras señales de que no todo iba bien con el avance acelerado de la industrialización.
Y pronto llegaron otras señales de desastre: las especies extintas o en vías de extinción, el avance de los desiertos, los desastres nucleares como Chernobyl, la polución a veces irreversible de ríos y canales, el mal manejo de basuras y desechos industriales, la deforestación acelerada, el avance del cáncer y también de daños genéticos en animales y personas... Todo ello fue revelando el rostro oscuro y preocupante del avance de la industrialización; todo ello hizo que la ecología dejara de ser una afición romántica o técnica y empezara a ser del interés de todos. Lo más grave, en efecto, está en que es muy fácil dañar la vida, porque la vida es frágil, pero es muy difícil corregir o restaurar lo que se daña. Surgió así una conciencia progresiva sobre el impacto de la mano humana en el planeta que es casa de todos. Los datos más recientes solamente han mostrado más la seriedad de la situación porque parece innegable que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) vinculadas a la actividad humana están produciendo un aumento continuo en el promedio de temperatura en todo el mundo.


Este calentamiento global, que se mide en la escala de unos dos o tres grados centígrados por siglo podría parecer despreciable a primera vista, pero sus consecuencias son gigantescas. Pagando un precio muy elevado estamos aprendiendo que, por ejemplo, la ferocidad y frecuencia de los huracanes tienen que ver con esta clase de promedios pues ellos inciden directamente en los depósitos de aire caliente sobre la superficie del Caribe.
Cuando hablamos de uno o dos grados estamos hablando de esa cifra como un hecho sostenido, que por lo tanto afecta las corrientes de convección en la atmósfera y la capacidad disipatoria del sistema como tal. Una comparación puede servir: medio grado centígrado parece poca cosa, pero cuando una persona tiene fiebre de sólo medio grado centígrado eso afecta todo su metabolismo, su manera de procesar la energía. El efecto es devastador al cabo de unas horas: agotamiento, descompensación, deshidratación, etc. La ecología en este sentido nos obliga a mirar al medio ambiente de un modo notoriamente unificado, casi como si se tratara de un solo ser vivo al que no le puede dar "fiebre."

miércoles, 10 de febrero de 2010

nosotros nos vestimos de verde ¿y tu?

RAMAS DE LA ECOLOGÍA

ECOLOGÍA MICROBIANA
La 'ecología microbiana' es la rama de la
ecología que estudia a los microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.
ECOLOGÍA DE POBLACIONES
La Ecología de poblaciones también llamada demo ecología o ecología demográfica, es una rama de la
demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).
ECOLOGÍA DE COMUNIDADES
La Ecología de Comunidades es la parte de la
Ecología que se encarga del estudio del nivel de organización superior de la materia viva llamada comunidad.
BIOGEOGRAFÍA
Es una ciencia interdisciplinaria, de manera que aunque formalmente es una rama de la
Biología, y dentro de ésta de la Ecología, es a la vez parte de la Geografía, recibiendo parte de sus fundamentos de especialidades como la Climatología y otras Ciencias de la tierra.
ETOECOLOGÍA
La etoecología (del
griego ethos: comportamiento; oikos: casa, ambiente, hábitat; y logos: ciencia) es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos en el ambiente.
Ecología del comportamiento
El estudio del
comportamiento de los animales en su estado natural tradicionalmente se ha considerado bajo la denominación de Etología y cuando se estudia la conducta en condiciones de laboratorio o controladas se engloba en la disciplina de la Psicología animal o comparada.
ECOLOGÍA DEL PAISAJE
La Ecología del Paisaje es una disciplina a caballo entre la
Geografía orientada regionalmente y la biología.
ECOLOGÍA MATEMÁTICA
La ecología matemática se dedica a la aplicación de los teoremas y métodos matemáticos a los problemas de la relación de los seres vivos con su medio y es, por tanto, una rama de la
biología. Esta disciplina provee de la base formal para la enunciación de gran parte de la ecología teórica.
ECOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN
La biología de la conservación es una reciente disciplina científica de síntesis que surgió en la década del 70, y con mayor fuerza en la del 80, como respuesta a la inminente pérdida de la
diversidad biológica